martes, 2 de noviembre de 2010

SALITRAL Y SU SINGULARIDAD POLITICA

Todo el  pueblo, vive dos vertientes a la vez. El comportamiento social,  es muy claro, las mismas facetas cotidianas, qué, todos pasamos. Reír o llorar/ tristeza o contento-Unos vivían una especie de estupor y alegría…Otros mucha tristeza, como manto asfixiante de aire pesado para un grupo y, una ráfaga veloz de euforia para el otro. Esta mezcla  de comportamiento social existente en la comunidad salitreña marcaba plenamente las características de “vencedores y vencidos”.

Esto, es lo que tradicionalmente sucede, en el pequeño distrito de Salitral, una férrea Inclinación de aficionalidad política, dejada hace muchos años atrás, por los primeros Pregoneros políticos de ideologías del APRA y ACCION POPULAR. Cuyas familias divididas en cada bando, defienden a capa y espada  estos heredados ideales.
El  pueblo es chico!, Pero la rivalidad es inmensa  ¡ peor en tiempos de elecciones.

Entre familias y conocidos rompen toda clase de vínculos y amistad, cayendo muchos en el orgullo aislante del …resentimiento..Todo efecto tiene un origen, y este, nace cuando Salitral se libera políticamente de Querecotillo, para convertirse en Distrito.

En  1946, donde el APRA y el Odria, tenían influencia política en el departamento de Piura. Ambos partidos se dan por la paternidad de la ley  de creación del Distrito 10617. Pero esta la formaliza el diputado odriista Felipe García Figallo, con previos acuerdos confidenciales en el seno del congreso, a nivel partidario –confesó un ministro que visitaba al pueblo en 1997 de la familia García Figallo - terminando  esta polarización ya en 1963 con la coalición APRA-UNO. Desapareciendo así, las rencillas entre los políticos que dirigían estos partidos, donde una generación de ellos, estaba por terminar.

Para empezar la prolongada disputa APRA-A.P. con la aparición de Belaunde en la presidencia de La República. Y, el duro antagonismo local entre los  líderes Oswaldo Monterroso López (APRA) y Eduardo Merino Flores (A.P.). La fuerte pasión democrática, muy característica de este singular Distrito se interrumpe en 1968, con el golpe militar del Gral. Velasco, hasta 1980  en que emerge nuevamente esta polarización política, con otra generación de líderes, con los siguientes ciudadanos salitreños Hipólito Arica  (A.P) Migdonio Atoche (APRA), Nazario Molina (A.P) y Edgardo Gonzaga (APRA) Ambos comandando alternativamente el cargo, a nombre de los partidos en referencia. Generación proveniente desde los años ochenta, luchando paralelamente el poder político local, hasta la actualidad. y… de parte de la enfervorizada población una pasión muy ajena, al desgaste que podría suceder con el tiempo en las centrales fortalezas partidarias a nivel nacional.

Puesto, como es muy conocido, el poder de los estados sucumbe ante las leyes globalizantes del mercado. Necesitando a gritos que, además de una efectiva participación de cada poblador, una amplia preparación personal, capacitados para brindar iniciativas propias, en busca de una comunidad respetuosamente   “Calificada”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario