martes, 2 de noviembre de 2010

DOBLE CONEXIÓN TURÍSTICA CON ECUADOR - SULLANA: A MIRAR EL FUTURO CON NUEVOS OJOS

Sullana… zona fronteriza. Sullana es uno de los bordes que envuelven la periferia del estado peruano, algo así como parte de la misma piel del Perú o como integrante de la membrana de una célula. Provincia que ha resistido presiones, en el pasado a causa del hoy solucionado conflicto con el ecuador, quedando resueltas en forma total y definitiva las viejas discrepancias fronterizas, ingresando hace más de 10 años, a buscar soluciones comunes a sus problemas, en beneficio de sus poblaciones.

Observando su evolución, de Sullana como perteneciente al Perú, indica que por su lejanía geopolítica, en relación al “único núcleo económico peruano” que es Lima, solo llega una débil influencia o apoyo para llegar a un auténtico desarrollo provincial a pesar del esfuerzo descentralizador…. ¡Lima, sigue caracterizándose en firme dueño del estado peruano!

Las situaciones arriba indicadas, hacen ver la inmediata necesidad de continuar atendiendo con más interés las zonas fronterizas (así como la U científica de la frontera, que es un acierto) porque tanto el convenio binacional Perú – Ecuador y la mejor atención a las zonas de frontera de parte del centralismo, harían que estos descuidados y atrasados pueblos fronterizos del Perú igualen su situación con la presentación y vías de los pueblos de Ecuador. Caso específico los pueblos de esta provincia.

No queda más que tener en cuenta los desafíos que se nos vienen:
1.- hace poco, el ministro de comercio exterior y turismo, Martín Pérez, anunció que tres aerolíneas ecuatorianas iniciarán vuelos transfronterizos hacia ciudades ubicadas en el norte peruano. Iniciándose así una actividad turística y comercial más rápida e interesante para los pueblos cercanos al Ecuador. Tanto Piura como Sullana y todo lugar involucrado en el norte peruano tendrían que concensuar para complementar y mejorar el número de lugares turísticos y pensar en actividades y promociones turísticas y económicas que resulten atractivas para los ecuatorianos.
2.- (aparte de que los conductores de vehículos claman a cuatro vientos por el avance de la lentísima vía Sullana – Alamor, por el prematuro deterioro de sus unidades) el año que esta carretera concluya, la fluidez comercial que traería la carretera Sullana – Alamor – Arenillas – Cuenca – Loja – Santa Rosa – Guayaquil, etc. Vendría automáticamente un nacimiento e incremento paulatino de turismo hacia. Lancones, Querecotillo, Salitral, Marcavelica convergiendo en Sullana. Tanto por la cercanía geográfica, fácil acceso asfaltado y facilidades legales fruto del convenio Perú – Ecuador.

La pregunta está en ¿Qué Podemos Ofrecer a los Ecuatorianos? Únicamente armonizando acciones con el Gob. Regional en el área de la dirección de turismo y oficinas de desarrollo económico, sub. Regiones, municipalidades provinciales y distritales, cámaras de comercio, cajas municipales, etc. Para así preparar acogedoramente lugares turísticos, lo mismo que es deber de los candidatos regionales y municipales incluir en sus planes de gobierno propuestas, para prepararnos y aprovechar estas alternativas comerciales turísticas porque Ecuador, nuestro amigo… está más cerca de nosotros.

1 comentario:

  1. Que hermoso es este pais! Quiero viajar y reservar un Hotel de Ecuador para este verano. Cual me aconsejan? Saludos!

    ResponderEliminar