miércoles, 30 de junio de 2010

¿PIURANISMO PROGRESIVO?

¡Clarinadas de alerta…! (Término usado por muchos dirigentes sindicalistas, cuando se está cocinando una ley que afecta al gremio) es lo que deberían tener en cuenta los expertos o improvisados, elaboradores de propuestas electorales para el gobierno local provincial, O sub- regional  Pensando que Sullana estratégicamente, tiene las principales vías de comunicación regional, que permiten canalizar un importante flujo de bienes y servicios hacia las provincias de Paita, Piura, Talara y también hacia el Ecuador. Esta benevolencia geográfica contribuye o ayuda a que Sullana se le haya asignado un presupuesto, entre los años 2005 – 2008, del 26, 61% ante el 38,16% asignado a Piura. Esperando que ha futuro esta diferencia no aumente.
El presente tema, viene a consecuencia de lo escrito el diciembre pasado por un, hoy candidato regional de sentimientos o pasiones inmensamente piuranas. Su fijo pensamiento, sería: “obras fundamentales para Piura”. Fundamentando por ejemplo que “la población de los distritos de Tambogrande y las Lomas no tienen una conexión directa con su capital provincial que es la ciudad de Piura, asimismo las poblaciones de los distritos de Ayabaca, Montero, Sapillica, Sicchez, Suyo, Lagunas, jililí y Paimas ubicadas al norte de Tambogrande, requieren para llegar a Piura el recorrido de 82km siguiendo la ruta Tambogrande – Desvío Sullana – Piura, lo que origina un mayor costo de transporte y tiempo de viaje…”.
Que la carretera Tambogrande – Km. 21 (Chulucanas) es una malversación de recursos regionales en beneficio de oscuros intereses privados, que mejor sería, conectar Tambogrande - Piura  con las poblaciones asentadas en la margen izquierda del Río Piura, justo entre Castilla y Tambogrande como son: Miraflores, Río Seco, Chapairá, Terela, Papayo, San Rafael, y Otros. Reconoce que los pueblos, tales como: Tambogrande y las Lomas, etc. están sólida y ancestralmente integrados a la ciudad de Sullana, entonces denominando a nuestra provincia “Cordón Umbilical” de la articulación vial regional.
Lo que más llama la atención, seria…  pavimentar todo el camino de servicio del canal de derivación”Daniel Escobar” en toda su extensión hasta la Represa de Poechos con el fin de lograr un potencial turístico, desde Piura. Pero antes la MPP debe terminar la carretera Piura – Los Ejidos.
Mientas esperaría un presidente regional sullanero, se puede defender  la fluidez comercial a través de las vías de articulación establecidas ya existentes.  Lo mismo dar prioridad al sector al agroturismo con la decisión de la sub. – Región LCC, MPS, sector privado  y  gestionar carreteras para integrar los sitios rurales del territorio provincial. Lo mismo que la presidencia de la junta de regantes  del Checa, a cargo de Valerio Vásquez Rosales de prioridad a la gestión sobre revestimiento  de los primeros 30 Km del Canal Miguel Checa y la Caja Municipal de Sullana que gire sus inversiones a la construcción de pequeños balnearios con las adecuadas obras de arte en este canal. Solo así prepararemos un transito agradable hacia el distrito de Lancones  y viceversa donde se encuentra la represa de Poechos y convertir a este lugar en un gran centro turístico. Pues el asunto no es solo “promover el turismo hecho” sino construir turismo como alternativa de desarrollo descentralizado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario