El crecimiento, mejor dicho el proceso de desarrollo de Sullana como provincia, se inicio justo hace 100 años gracias al funcionamiento del canal Miguel Checa, que convierte al Valle del Chira en uno de los más productivos del país, paradigma de producción.
Antes de realizarse este canal de irrigación, Tangarará érase la capital del Valle del Chira, sus dominios llegaban débilmente hasta Poechos pero el sello de estancia o aposento dejado durante la conquista lo seguía caracterizando hasta esa época, al primer poblado fundado por los Españoles. Es así como Sullana logra quitarle el predominio sobre el valle con la aparición productiva de este centenario canal de irrigación. Lo más natural y grandioso es que este canal partiendo de la ex hacienda Poechos, tenía en relación al río Chira un nivel más bajo de terreno, precisamente a 1.75 metros de la bocatoma, brindando así mucha facilidad para el riego por gravedad, a partir de la haciendas Chocán y San Francisco y prolongarse casi en paralelo con el río hacia todo el medio Chira, convirtiendo en productivas estas polvorientas tierras, gracias al magistral emprendimiento de Don Miguel Checa y Checa y así gran cantidad de pequeños propietarios agrícolas se ubicaron en el cercado de Sullana.
Allí empezó todo y el original desarrollo de la provincia: Sullana agua, Sullana producción y Sullana comercio, en especial con el Ecuador Cuyos primeros 50 años como provincia eran de notable despegue, pero, Sullana empieza a metropolizarse solamente en su ciudad descuidando las potencialidades productivas del campo. Hizo mucha falta la férrea unidad de sus entonces líderes y autoridades, para concretizar la ampliación de proyectos de riego. Porque con estériles protagonismos personalistas nunca se llega a buen puerto. Solo voces susurrantes opinaban: “que la primera etapa del Chira Piura debía ser para el valle”. Porque se lo merecía el Chira para irrigar toda la magnitud de sus tierras y así proseguir su original desarrollo.
Si todo ello hubiese ocurrido, desde aquellos años 70 el crecimiento agrícola proseguía, complementando la gran misión emprendedora y visionaria de Don Miguel Checa.
Entonces en la actualidad el Valle del Chira tendría mayor cantidad de hectareaje suficiente para enfrentar el notorio aumento de las exportaciones, tal es así para atender al exigente mercado exterior con banano orgánico y otros productos complementarios, incluyendo al mercado regional y nacional. Evitando de esta forma exigir, a más no poder la limitada cantidad de hectáreas productivas que existen en la actualidad.
Ahora con la carretera Sullana – Alamor, puesta en marcha en algo se puede recuperar el tiempo perdido para reorientar la provincia al verdadero desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario