domingo, 1 de agosto de 2010

SULLANA: REALIDAD DE UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y MODERNIDAD

Martes 22 de junio, este caluroso día, en que los participantes de la gruesa comisión sullanera, amanecieron en Lima para muy temprano estar en los pasillos y ambientes de litigioso Congreso. Así pasaron horas tras horas de intenso martirologio; mientras acá en Sullana algunos esperábamos noticias frescas en la radio, el Internet y en los diminutos pero efectivos celulares, sobre lo que podría suceder en el recinto congresal.

El día indicado, inmisericordemente fue pasando, los congresistas empezaron a retirarse y la respuesta insensible y cortante fue: “existen agendas de interés nacional, pues sobre el caso de la Universidad Fronteriza de Sullana es la agenda Nº 17, esperamos que mañana se atienda esta agenda… si ya han esperado mucho esperen un poco más…” .
 
¡Llegó y pasó el día miércoles 23! Y tampoco se atendió la esperada agenda 17. Entonces la agenda de la esperanza sullanera, automáticamente caería en manos de la comisión permanente de este poder legislativo – esperando que no la integre, la lenguaraz de Martha Hildebrandt – y así, los sacrificados integrantes de la comisión sullanera, regresaron con el cobijo del silencio y el sello de la espera.
 
Una preocupación y una espera e interés que debería ser para la provincia en general (Jóvenes y Adultos). Pero más bien existe cierta incertidumbre en el sector que va a beneficiar este ente superior de estudios. Así, muchos jóvenes que estudian en la filial UNP – Sullana, están siendo orientados por ciertos “Enviados especiales UNP” que tratan de manipular o carcomer tempranamente sus mentes, con el cuento del prestigioso título de la UNP al final de estudios, que no sería igual al de la flamante UNFS. No teniendo en cuenta que previamente se realizaría un diagnóstico de la realidad sullanera, para sustentar debidamente el proyecto ante el CONUP y así con nuestras potencialidades, fijar las facultades de estudios propicias para esta U. que aún está en embrión, con el fin de aparecer con supremacía apenas nazca, y relacionarla al Chira, su zona productiva, faltando una U. que con investigación seria, le ponga el valor agregado a Sullana. Solo así se podría crear con mucho enfoque de autoestima de parte nuestra hacia la tierra que nos vio nacer. Para lograr rehacer una firme integración, preparando que nuestro ámbito sea competitivo para enfrentar a la irrefrenable globalización.
 
Es por ello, el rechazo a estas “Especulaciones intelectuales estúpidas” provenientes de los catedráticos o profesores UNP que tomen como manipulables a nuestros jóvenes. Puesto que esta sede Sullana es lucrativa, atentando contra la gratuidad de la enseñanza, lo mismo por el simplista interés económico de no perder sus cachuelos por dictar clases en Sullana. A parte del codiciado canon que supuestamente sirve para diversas “Adquisiciones e investigaciones” ¿Le han servido a la humanidad algunas investigaciones, o al mismo Piura?
 
En conclusión Jóvenes y Adultos de Sullana: La UNFS puede ser una alternativa diferente de educación universitaria en la región, porque puede nacer una nueva generación de docentes universitarios comprometidos con el desarrollo regional. La esperanza de tener una U. científica y dejarle a la UNP aquellas carreras de plumón y pizarras.
 
Para ello tenemos que hacer tres condiciones básicas:

1.- Una sólida y confiable base institucional.
2.- Eficaz sistema de innovación regional.
3.- Facultades de estudio que promuevan nuestra diversificación productiva y recursos naturales nuestros. Aparte de ello tenemos cerca un convenio bi nacional que sería otra fortaleza, y por supuesto… “Interés general provincial”